
Por eso, es necesaria una acción práctica en su estilo y profunda en su sentido, y una organización que nos ayude a relacionar las diversas experiencias, a compartir criterios de acción y a enriquecernos en una comunicación efectiva, conformándonos así como un fuerte movimiento en el país, en el continente y en el mundo.
Presencias:
En cada una de sus presencias el MJS lo conforman cada uno de los grupos y experiencias guiadas por uno o varios animadores, orientados desde la espiritualidad juvenil salesiana. Es importante la presencia de, por lo menos, un asesor que junto al acompañante coordine la experiencia y garantice la formación y el acompañamiento, especialmente de los animadores.
Guiados por los acompañantes y los asesores de la presencia, los animadores se organizan en coordinaciones y distribuyen roles para hacer realidad la programación.
Equipo Zonal Integrado (EZI):
A nivel zonal, el MJS se organiza en los Equipos Zonales Integrados (EZIs), conformados por una o más localidades, en los que participan los asesores que representan a las diversas presencias salesianas de la zona.
Cada EZI se organiza según sus características y realidades (por estados, número de obras o distancia) eligiendo así por lo menos un referente que anime dichas presencias. Coordinados por el/los Referente(s) de la zona, los asesores se organizan en comisiones y distribuyen roles de animación para hacer un trabajo en comunión que sea testimonio de la Espiritualidad que nos anima y genera un estilo particular de gestión y organización; sin embargo, para su funcionamiento, la distribución de los roles en comisiones y delegados debe garantizar el cuidado de:
- La vinculación con los Consejos Locales de la Familia Salesiana.
- La vinculación con la Pastoral
- Juvenil Diocesana y Universitaria.
- La comunicación.
- La formación de Animadores.
- La formación en la fe.
- La autogestión.
- Las misiones.
- La vinculación con la Pastoral Familiar.
- Los oratorios y centros juveniles.
- Las iniciativas culturales y deportivas.
Equipo Nacional Integrado (ENI):
A nivel nacional el MJS tiene un equipo coordinador, llamado Equipo Nacional Integrado (ENI) que favorece la comunión de propuestas, la vinculación de experiencias y la comunicación efectiva. Es el responsable de animar y acompañar a los diferentes EZIs que conforman el MJS.
El ENI organiza los encuentros del MJS a nivel Nacional. De manera particular, anima las asambleas de asesores y encuentros de Referentes, donde se realiza el discernimiento y la evaluación de la Programación a largo plazo (5 años) y corto plazo (1 año) del MJS en Venezuela.
Trabaja en conjunto con el Consejo Nacional de la Familia Salesiana y con los encargados de la Pastoral Juvenil de los diversos grupos de la Familia Salesiana. Cuida la vinculación con la Pastoral Juvenil Diocesana y Universitaria, y los Movimientos Juveniles a nivel nacional.
Está conformado al menos por cinco asesores y los acompañantes que designe la Familia Salesiana. Es animado por un referente nacional elegido en Asamblea de Asesores para coordinar los esfuerzos de todos en torno a la programación aprobada.